Imagen cedida gratis por David McEachan, en Pexels
“Este apartado pretende ayudar al usuario a comprender la importancia de hacer un uso responsable, ético y legal de la información que se utiliza para realizar un trabajo académico” [1], para ello he seguido las recomendaciones expuestas por el Servicio de Bilbiotecas de la ULL en su página web.
1. Si uso la idea aunque no copie textualmente la frase:
a) Puedo hacer mención de este hecho directamente en el texto:
-Como señala el autor tal en su libro o blog cual … y pongo la idea
a continuación.
-Siguiendo las línea de pensamiento de tal autor… y pongo la
idea a continuación.
-Al igual que tal autor pensamos que… y pongo la idea a
continuación.
-Etc.
b) Otra posibilidad es poner después de la idea un superíndice1,
o un número entre corchetes [1], o entre paréntesis (1), y el mismo número se pone luego, a pie de
página, con la reseña completa de la fuente consultada, o en la lista de referencias bibliográficas que van al final del texto.
2. Si copio textualmente la idea:
Se pone la frase textual “entrecomillada” y a continuación
[nombre del autor + fecha de publicación –si es un libro-; nombre de autor o entidad + nombre de sitio web…]
Luego, en la lista de referencias bibliográficas, se pone la
fuente de información correspondiente con todos los datos completos.
Para saber cómo referenciar las fuentes de información de modo correcto visita la entrada que encontrarás más abajo en este mismo blog.
Para saber cómo referenciar las fuentes de información de modo correcto visita la entrada que encontrarás más abajo en este mismo blog.
Para ampliar conocimientos no dejes de visitar el enlace reseñado a pie de página.
-------------------
1. ULL. SERVIVIO DE BIBLIOTECA Citar dentro del texto
(Normas UNE) en https://www.ull.es/view/institucional/bbtk/Citar_texto_UNE/es
[fecha de consulta: 2017-10-15]
No hay comentarios:
Publicar un comentario